VISION DE LAS AMERICAS
FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN EDUKA

El colegio campestre San Juan de la Loma asume el reto de educar para la incertidumbre

Vivimos una época caracterizada por la incertidumbre; no podemos saber con certeza que puede ocurrir ni cómo vamos a aplicar exactamente lo que aprendemos; un periodo donde la información está a dos clics de distancia y donde no importa tanto el contar con un reservorio de conocimientos, como sí; el deseo y la capacidad para investigar constantemente, el interactuar con personas de diferentes culturas y la facultad de coordinar esfuerzos.

En San Juan de la Loma diseñamos un proyecto educativo que pretende estimular las aptitudes y competencias que permitan adaptarse a los cambios, asumiendo la incertidumbre con responsabilidad y como una oportunidad para desarrollar habilidades nuevas, para recrear, para anticipar, para unir talentos y voluntades en un trabajo cooperativo y un compromiso permanente.

Consideramos la formación en valores como eje rector del marco que delimita los cambios necesarios para aptarnos como sociedad ante las demandas intelectuales, praxeológicas y competitivas del mundo moderno; remarcamos la valía del los recursos emocionales y morales pues son estos mismos los determinaran, la constancia, altruismo y la asertividad en la toma de decisiones en pro del bienestar.

En un mundo donde las reglas tradicionales se desdibujan, donde la competencia laboral no tiene fronteras geográficas debemos focalizar y desarrollar la esencia del ser humano: la creatividad, el interés por el conocimiento, el pensamiento crítico y científico, la autonomía, el respeto, y la disciplina, entendiendo que estas son las llaves que abren las puertas a la generación de habilidades y actitudes necesarias para ofrecer soluciones e innovaciones.

Es un gran desafío, pues la virtualidad ha transformado lo que ocurre en el aula de clases, como también nuestra relación con el conocimiento; estamos llamados a la integración pedagógica de las tecnologías y en ese orden de ideas las acciones se centran en la orientación para el uso responsable de las herramientas, la habilidad para seleccionar información fidedigna, el fortalecimiento de las destrezas comunicativas a través de medios audiovisuales y simulaciones, el conocimiento de las metodologías de investigación y la implementación de plataformas digitales sin perder la intimidad relacional y afectiva con nuestros jóvenes.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALEZ