Uno de los campos con mayor relevancia para las empresas u organizaciones es el administrativo y financiero, por tal motivo, algunas carreras relacionadas con la economía son la primera opción para los jóvenes competitivos, las cuales puedes conocer aquí.
Los programas académicos de las ciencias económicas y administrativas son, quizá, de los más tradicionales en el ámbito de la educación superior, puesto que contribuyen al desarrollo de la región.
Al mismo tiempo, brinda conocimientos y herramientas para la gestión de compañías, recursos e incursiones en mercados financieros globales, de tal forma que la empresa aumente su productividad y su capital.
Entretanto, este tipo de carreras se destacan por tener gran relación con los números, las finanzas y la contabilidad, así pues, estas son algunas populares.
Este pregrado se destaca por su relevancia para las empresas públicas y privadas, visto que fortalece los procesos operativos, comerciales y administrativos, además, otorga destrezas para el posicionamiento organizacional.
A su vez, estudia la gestión y administración de los elementos que determinan el funcionamiento de una compañía, tales como los recursos, el talento humano, los procesos de producción y su relacionamiento para hacerla más productiva y escalable.
El perfil de esta carrera tradicional se orienta a la gestión del capital de una persona natural o empresa, el control de las obligaciones tributarias y los registros financieros con el fin de que tenga operaciones legales y en regla.
Asimismo, se encarga de llevar un correcto manejo de los movimientos y transacciones de una organización, al igual que gestionar sus activos y pasivos.
Adicionalmente, genera soluciones ante problemáticas fiscales que involucren mala administración de dineros, así como compras y ventas dudosas.
El programa universitario de economía es reconocido por su amplio campo de acción, ya que su perfil se encarga de la gestión de los recursos, sea dinero o bienes, de una compañía o territorio y el aumento de la riqueza.
En otras palabras, debe desarrollar estrategias y planes de acción, para que las empresas aumenten su capital a través de inversiones o mejoren sus actividades financieras.
Por otra parte, los profesionales de esta área, en cuanto a lo público, trabajan para la correcta distribución de los recursos económicos del Estado en comunidades afectadas por fenómenos sociales, contribuyendo al desarrollo económico.