Conseguir trabajo es un reto para muchas personas, mas aun después de graduarse de una carrera universitaria, es por eso que si quieres ir a la fija y tener chances de éxito, no cometas estos errores.
Contenido del artículo
Por qué es difícil conseguir empleo
La transición de la universidad al mercado laboral suele ser compleja. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de desempleo juvenil en América Latina alcanzó el 14,5 % en 2023.
La falta de experiencia laboral previa es una de las principales barreras. De acuerdo con el DANE, en Colombia más del 40 % de jóvenes graduados enfrentan empleos temporales o subempleo.
Además, las competencias digitales y blandas tienen un peso cada vez mayor en la selección. No contar con estas habilidades limita el acceso a vacantes en sectores competitivos.
Qué perfiles buscan las empresas
Las compañías valoran candidatos con formación técnica y habilidades prácticas. De acuerdo con un estudio de ManpowerGroup, más del 77 % de empleadores afirma tener dificultades para cubrir vacantes por falta de competencias específicas.
Los perfiles más solicitados incluyen profesionales en tecnología, ingeniería, finanzas y áreas de salud. Sin embargo, las empresas también priorizan habilidades blandas como comunicación efectiva, trabajo en equipo y adaptabilidad.
En consecuencia, un graduado que combina conocimiento académico con competencias prácticas tiene mayores oportunidades de ser contratado en menor tiempo.
Errores comunes al buscar trabajo después de graduarse
1. Enviar hojas de vida genéricas
Muchos candidatos utilizan un solo formato de currículum para todas las vacantes. Esto disminuye las probabilidades de éxito porque no evidencia interés real en la posición.
2. No preparar la entrevista
Una entrevista sin preparación refleja inseguridad. Practicar respuestas y conocer la empresa es clave para transmitir confianza al reclutador.
3. Subestimar el networking
Ignorar la construcción de redes profesionales limita las oportunidades. Plataformas como LinkedIn permiten ampliar contactos y acceder a vacantes no publicadas.
4. No investigar el mercado laboral
Desconocer los sectores con mayor demanda genera frustración. Según LinkedIn Jobs Report 2024, las áreas digitales y de salud presentan mayor crecimiento.
5. Esperar solo cargos de alto nivel
Muchos graduados rechazan oportunidades iniciales creyendo que no corresponden a su título. Sin embargo, aceptar roles de entrada facilita adquirir experiencia y ascender más rápido.
6. Descuidar la marca personal digital
Perfiles incompletos o inactivos en redes profesionales afectan la visibilidad. Una presencia digital actualizada aumenta las posibilidades de ser contactado.
7. Descartar programas de prácticas
Algunos recién graduados no consideran prácticas o pasantías. Sin embargo, estas experiencias representan una puerta de entrada al mercado laboral formal.
5 consejos para conseguir trabajo después de graduarse
1. Personaliza tu hoja de vida
Adapta el currículum a cada vacante resaltando logros y habilidades relevantes. Esto demuestra interés y aumenta la probabilidad de ser seleccionado.
2. Refuerza las competencias digitales
Cursos cortos en programación, análisis de datos o marketing digital aportan valor adicional y diferencian al candidato en procesos competitivos.
3. Construye una red de contactos
Participar en ferias de empleo y mantener actividad en LinkedIn incrementa las oportunidades. El 70 % de empleos se consigue mediante networking, según Jobvite.
4. Acepta experiencias iniciales
Ingresar en cargos de menor rango ayuda a ganar experiencia. Con el tiempo, esta práctica acelera el ascenso y mejora el perfil profesional.
5. Actualiza tu presencia digital
Tener un perfil profesional en línea actualizado facilita que los reclutadores encuentren tu información y consideren tu candidatura en procesos de selección.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué es difícil conseguir trabajo después de graduarse?
Principalmente por la falta de experiencia laboral y por las altas exigencias del mercado en competencias digitales y habilidades blandas.
¿Qué buscan las empresas en recién graduados?
Buscan conocimiento académico, competencias técnicas, dominio digital y habilidades blandas como liderazgo, comunicación y adaptabilidad.
¿Qué errores evitar al buscar empleo?
Evita enviar hojas de vida genéricas, no preparar entrevistas y descuidar tu marca personal en redes profesionales.
¿Cómo mejorar las posibilidades de ser contratado?
Adapta tu hoja de vida, refuerza habilidades digitales, participa en networking y acepta roles iniciales que aporten experiencia.
Te recomendamos leer: 5 tips para conseguir trabajo mientras estudias una carrera
Periodista digital con más de 5 años de experiencia en redacción digital, SEO copywriting y semántico, escritura creativa para web y redes sociales, así como marketing de contenidos digitales, al igual que creación de contenido multiformato.