FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO
VISION DE LAS AMERICAS

¿Cuándo salen los resultados del Icfes Calendario A 2025?

Estudiante revisando cuándo salen los resultados del Icfes Saber 11 con un dashboard educativo.

Muchos estudiantes colombianos se preguntan cuándo salen los resultados del Icfes tras la presentación de la última fecha del año el pasado 10 de agosto, por lo que la entidad anunció que estarán disponibles en su plataforma digital, conoce la fecha y cómo acceder.

Fecha oficial de resultados Icfes Calendario A 2025

De acuerdo con el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), los resultados individuales de la prueba Saber 11 se publicarán el 10 de octubre de 2025.

Esa fecha es clave, porque los puntajes permiten a los estudiantes proyectar sus opciones académicas en universidades e instituciones técnicas y tecnológicas.

Además, el Icfes aclaró que no se entregarán resultados físicos. Todos los aspirantes deberán ingresar al portal oficial con su usuario y contraseña creados durante la inscripción al examen.

Cómo consultar los resultados en línea

El día de la publicación, los estudiantes deberán ingresar a la página web del Icfes Interactivo.

Allí encontrarán la sección “Resultados” y deberán seleccionar el examen Saber 11. Después, tendrán que digitar el número de documento de identidad y la contraseña asignada en el proceso de inscripción.

Una vez dentro de la plataforma, se podrá descargar el puntaje global y por competencias evaluadas, como lectura crítica, matemáticas, sociales, ciencias naturales e inglés.

El archivo estará disponible en formato PDF, el cual es válido para trámites académicos y de admisión universitaria.

Para qué sirven los resultados del Icfes

Según el Ministerio de Educación Nacional, los resultados del Icfes Saber 11 son un requisito fundamental para el acceso a la educación superior en Colombia.

Universidades públicas y privadas los consideran dentro de sus procesos de admisión, becas y programas de financiación.

Asimismo, instituciones como el Icetex los utilizan como criterio para asignar créditos educativos. De igual forma, programas de becas internacionales solicitan este puntaje como parte de los requisitos de postulación.

La investigadora en educación, Sandra Carvajal, explicó que “los resultados del Icfes no solo sirven como requisito, también reflejan las competencias básicas adquiridas durante la educación media y proyectan la preparación para la educación superior”.

Puedes ver: Cinco carreras que exigen mayor puntaje del Icfes

Qué hacer si el puntaje no es el esperado

Sin embargo, no todos los estudiantes obtendrán el puntaje esperado. En ese caso, existen varias alternativas. El Icfes permite presentar nuevamente la prueba en futuras convocatorias, lo que brinda la posibilidad de mejorar los resultados.

De igual manera, muchos programas técnicos y tecnológicos en Colombia aceptan estudiantes con puntajes intermedios, sin exigir un alto rendimiento en el Saber 11.

Estos programas representan una oportunidad para iniciar estudios superiores y luego homologar créditos en universidades.

El orientador académico de la Universidad del Valle, Diego Rodríguez, señaló que “un bajo puntaje en el Icfes no determina el futuro profesional de un estudiante, pues existen múltiples caminos de formación que no dependen exclusivamente de este examen”.

Por otro lado, también es posible acceder a becas regionales y programas de apoyo educativo que valoran no solo el resultado del examen, sino también el desempeño académico en el colegio y la situación socioeconómica del estudiante.

Finalmente, lo más recomendable es analizar el puntaje con calma, identificar fortalezas y debilidades, y tomar decisiones informadas con el acompañamiento de docentes, orientadores y familiares.

En conclusión, los resultados del Icfes Saber 11 del 2025 estarán disponibles el próximo 10 de octubre, y cada estudiante podrá consultarlos en línea con sus datos personales. Aunque el puntaje es clave para acceder a la educación superior, no debe verse como un límite absoluto, sino como una herramienta para orientar el futuro académico.

Foto: IA

FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN EDUKA