Estudiar una carrera universitaria es el primer gran paso hacia la vida profesional, pero no es el único, en el mundo actual, competitivo y digitalizado, construir una marca personal sólida puede marcar la diferencia entre ser uno más o convertirse en un referente. Por eso, hoy te compartimos 10 tips para desarrollar tu marca personal desde la universidad y proyectarte como un futuro profesional exitoso.
Contenido del artículo
¿Qué es una marca personal?
La marca personal es la imagen profesional que proyectas al mundo, basada en tus valores, conocimientos, habilidades y personalidad. No se trata solo de tener redes sociales activas, sino de construir una identidad única y coherente que te distinga de otros profesionales y transmita confianza.
Según Tom Peters, quien acuñó el término en 1997, “todos somos CEO de nuestra propia marca”, y en la era digital esto cobra más vigencia que nunca.
¿Por qué empezar a construirla desde la universidad?
Comenzar a trabajar en tu marca personal desde el primer semestre te da una ventaja competitiva. Permite que los docentes, compañeros, empleadores y contactos te identifiquen no solo como estudiante, sino como alguien con visión, propósito y proyección.
Además, te ayuda a:
Posicionarte en tu nicho o área de interés.
Ser visible para oportunidades de prácticas, becas o mentorías.
Crear redes de contacto con propósito.
Demostrar tu evolución y compromiso con tu carrera.
10 tips para desarrollar tu marca personal
Define tu propósito y tus valores: ¿Qué te mueve? ¿Qué quieres aportar al mundo? Esto será el eje de tu marca.
Identifica tu diferencial: Piensa en lo que te hace único: una habilidad técnica, una forma de comunicar, una visión particular.
Cuida tu reputación digital: Googlea tu nombre y analiza qué aparece. Limpia tus redes y enfócate en contenido que sume valor.
Crea una biografía profesional atractiva: En tus perfiles de LinkedIn o redes, redacta una bio clara, breve y que conecte emocionalmente.
Haz networking estratégico: Participa en eventos, ferias, congresos y grupos estudiantiles. Tu red será clave para crecer.
Comparte contenido útil: Publica temas relacionados con tu carrera, aprendizajes, proyectos o reflexiones en formato post, video o infografía.
Desarrolla habilidades blandas: Comunicación, liderazgo, trabajo en equipo y empatía son indispensables para reforzar tu marca.
Ten un portafolio o blog personal: Muestra tus trabajos, proyectos, prácticas o colaboraciones en una web sencilla y profesional.
Solicita recomendaciones: Pide a profesores, compañeros o mentores que compartan cómo ha sido trabajar contigo.
Sé coherente: Tu marca personal debe reflejar lo que dices, haces y compartes. La autenticidad construye credibilidad.
¿Dónde desarrollar tu marca personal?
Estas son las principales plataformas para construir y proyectar tu marca personal como universitario:
LinkedIn: La red profesional por excelencia. Publica artículos, conecta con expertos y comparte tus logros.
Instagram o TikTok: Úsalas para educar o mostrar tu día a día académico si tu perfil es más visual o creativo.
YouTube o podcast: Ideal si tienes buena expresión verbal. Puedes compartir conocimientos, entrevistas o reflexiones.
Blog o portafolio online: Herramientas como WordPress, Notion o Behance te permiten mostrar tu trabajo.
Eventos y ferias académicas: Participa activamente. No subestimes el poder del networking presencial.
Tu marca personal es tu carta de presentación en el mundo profesional. No esperes a graduarte para empezar a construirla. Estos tips para desarrollar tu marca personal te permitirán destacar, generar oportunidades y tomar el control de tu carrera desde ahora. Recuerda: el futuro pertenece a quienes se preparan para él con intención y autenticidad.
Te puede interesar: Perfiles creativos con habilidades en marketing digital
Periodista digital con más de 5 años de experiencia en redacción digital, SEO copywriting y semántico, escritura creativa para web y redes sociales, así como marketing de contenidos digitales, al igual que creación de contenido multiformato.