Ante esta nueva realidad que vivimos por cuenta del Covid-19, las organizaciones han tenido que recurrir a asesores en Seguridad y Salud en el Trabajo para mitigar el riesgo laboral, así lo indicó psicóloga Yiseth Katerine Velandia Vargas, encargada de Talento Humano y Sociedad en el Politécnico Grancolombiano, luego de conocerse por parte del Ministerio del Trabajo que en Colombia hay 10.4 millones de personas laborando formalmente, 6 millones de ellas trabajando desde casa y muchas sin tener en cuenta las medidas de seguridad necesarias para prevenir una enfermedad laboral.
Otra información relevante, dada a conocer por el Observatorio Laboral y Ocupacional de Colombia, es que la nueva realidad ha traído consigo el crecimiento de la demanda de profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo llegando hasta un 90% de empleabilidad en el país.
Vale la pena destacar que en el Valle de Cauca, Nariño y Cauca el trabajo en remoto ha planteado nuevas dinámicas para empleadores y colaboradores en cuanto al manejo de riesgos laborales relacionados con ergonomía, carga laboral, estrés, manejo del tiempo y enfermedad laboral, por eso la institución entrega recomendaciones para mitigar el riesgo desde el trabajo en casa.
Está visto que los colaboradores se enfrentan a nuevas condiciones en sus escenarios de trabajo que puede repercutir en su salud laboral, como por ejemplo: un mayor estrés por carga laboral; dolor en las articulaciones; dolor de columna por mala postura; dolor en los brazos y hombros por inadecuada altura de la silla con respecto a la mesa y posición del computador; disminución de la visión por inadecuada iluminación, por ruido o por un inadecuado manejo del tiempo dentro de los diferentes roles en casa.
Lo recomendado para generar una intervención que propicie ambientes saludables para los colaboradores, es:
• Tener un lugar adecuado para trabajar con escenarios adecuadas de iluminación,
espacio, mobiliario y ambiente.
• En lo posible, la silla no debe estar mucho más abajo que la mesa porque se puede generar una carga en los músculos de los hombros que pueden producir dolor.
• La pantalla del computador debe estar a un ángulo de 90 grados con respecto a los ojos.
• Las rodillas deben hacer un ángulo de 90 grados al sentarse
• Los brazos en ángulo de 90 grados para el manejo del mouse
• Tener en cuenta los espacios para descansar la vista y hacer las pausas activas donde puedas mover el cuerpo.
• Tratar de trabajar en un ambiente que no genere mucho ruido o distractores
• Crear un espacio lo más cercano del que tenías en la oficina
• Evitar el sol directamente sobre la pantalla para que no brille y afecte la visión.
“Finalmente, las repercusiones de enfermedad laboral las sufre el colaborador a futuro. Ser gestor del autocuidado, es lo más importante que puede haber para la prevención. La gestión en la seguridad y salud en el trabajo es para ellos y por ellos” concluyó Velandia Vargas.