UNIVERSIDAD ANTONIO JOSE CAMACHO
UNICAUCA EDUKA

¿Quieres estudiar una carrera del futuro? Descubre las 10 mejores opciones

estudiar una carrera del futuro

Elegir una profesión no solo se trata de solo de pasión o afinidad, también de visión a futuro, dado que el mercado laboral evoluciona rápidamente impulsado por la tecnología, la salud y la comunicación digital. Por eso, estudiar una carrera del futuro es una de las decisiones más inteligentes que puede tomar un joven que busca estabilidad, empleabilidad y crecimiento profesional.

De acuerdo con el Banco Mundial (2023), las economías emergentes que invierten en educación en sectores de innovación y salud son las que más rápido están generando empleo calificado.

A continuación, conoce las 10 mejores opciones académicas con mayor proyección en Colombia y el mundo.

¿Por qué elegir carreras del futuro?

Elegir una profesión con visión de futuro asegura mejores oportunidades laborales. Según la UNESCO, en 2030 más del 50% de los empleos cambiarán por la tecnología.

Además, informes del Foro Económico Mundial revelan que áreas como salud, ingeniería y tecnologías digitales estarán entre las más demandadas en la próxima década.

En consecuencia, estudiar una carrera del futuro no solo significa pensar en el presente, sino anticiparse a transformaciones del mercado profesional y empresarial.

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

Las 10 mejores opciones académicas

Estas son algunas de las carreras con mayor proyección para los próximos años, por su aporte a la sociedad y al crecimiento económico:

Ingeniería en Energías

La transición hacia energías limpias ha disparado la demanda de ingenieros especializados. La Agencia Internacional de Energía prevé un aumento del 35% en empleos en energías renovables.

Ingeniería en Sistemas

El auge de la inteligencia artificial y la ciberseguridad convierte esta área en imprescindible. Según el Banco Mundial, el déficit de programadores crecerá un 45% en América Latina.

Bioingeniería

Integra biología y tecnología para mejorar la salud. Estudios de *Nature Biotechnology* proyectan un mercado global de más de 700 mil millones de dólares en 2032.

Tecnología en Desarrollo de Software

La creación de aplicaciones y plataformas digitales seguirá en ascenso. Startups y grandes empresas requieren profesionales capaces de innovar con soluciones digitales eficientes.

Tecnología en Desarrollo de Sistemas de Información y Software

La creación de software y el manejo de arquitecturas de código para apps, plataformas, redes e inteligencia artificial es clave para las compañías en la actualidad.

Medicina

La atención en salud siempre será prioritaria. Sin embargo, avances en medicina preventiva y telemedicina abren nuevos campos de especialización.

Odontología

La estética y el cuidado dental son cada vez más valorados. Así mismo, la tecnología en tratamientos orales impulsa el desarrollo del sector.

Comunicación Social

La necesidad de informar con responsabilidad en entornos digitales exige comunicadores críticos y adaptados a la transformación de medios y audiencias. Entretanto, la comunicación y el contenido multiformato es clave para quienes desempeñan este rol.

Publicidad

Dominar los conceptos,  herramientas y plataformas para comunicar mensajes a través de videos, imágenes, diseños y formatos audiovisuales para conectar marcas con públicos continúa siendo de las competencias más relevantes.

Mercadeo

El marketing digital es hoy uno de los motores de crecimiento de empresas, por lo cual, es una de las mejores carreras empresariales para estudiar. Los profesionales creativos en este campo son altamente valorados por las marcas.

Tecnología en Producción Transmedia

La industria audiovisual y del entretenimiento está en plena expansión. Esta carrera forma creadores capaces de contar historias en múltiples plataformas digitales.

🎓 Descubre las mejores carreras del futuro en la USC 👉 Más información

Proyección en el mercado laboral

Sin embargo, no basta con estudiar una carrera del futuro, también es necesario analizar el impacto económico y la proyección en empleabilidad.

De acuerdo con el BID, más del 60% de los empleos bien remunerados en América Latina estarán relacionados con tecnología, salud y energías renovables.

Por ello, optar por carreras estratégicas no solo asegura ingresos competitivos, sino también un papel protagónico en la transformación de la sociedad.

¿Dónde estudiar estas carreras?

Finalmente, una decisión clave es elegir la universidad adecuada. En Colombia, la Universidad Santiago de Cali (USC) destaca como referente en formación profesional.

profesional.

La USC cuenta con Acreditación Institucional en Alta Calidad, más de 40 grupos de investigación reconocidos por Minciencias y el Hospital Simulado más grande de Latinoamérica.

Asimismo, su propuesta combina matrículas accesibles con laboratorios de última tecnología, clínica veterinaria moderna y programas académicos en modalidad presencial y virtual.

En resumen, la USC es una institución que forma profesionales con visión global, preparados para asumir los retos de estudiar una carrera del futuro.


Foto: IA

FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN EDUKA