Dominar más de un idioma en la actualidad no es solo un plus en el currículum: es una herramienta que amplía fronteras, impulsa la empleabilidad y mejora las oportunidades académicas.
Según el informe Education at a Glance 2023 de la OCDE, los profesionales bilingües o multilingües tienen hasta un 30 % más de probabilidades de acceder a empleos mejor remunerados y con proyección internacional.
Aprender un nuevo idioma desarrolla habilidades cognitivas, fomenta la creatividad y permite acceder a conocimientos de primera mano sin depender de traducciones.
A nivel académico, abre puertas a becas, intercambios y posgrados en el extranjero; en el plano laboral, facilita la interacción con clientes, socios y equipos globales.
Índice
Ventajas educativas
El dominio de varios idiomas permite acceder a programas académicos en universidades extranjeras, donde la competencia por becas y cupos es alta.
La UNESCO, en su informe Global Education Monitoring 2022, indica que los estudiantes multilingües tienen mayor adaptabilidad cultural y mejor comprensión de contextos globales.
Además, la posibilidad de consultar fuentes en su idioma original enriquece las investigaciones y facilita la comprensión de conceptos que, en ocasiones, se pierden en la traducción.
Ventajas laborales
En el mercado de trabajo actual, las empresas buscan perfiles capaces de desenvolverse en entornos multiculturales.
Un estudio de LinkedIn Global Talent Trends 2024 reveló que el 45 % de los reclutadores considera el manejo de idiomas extranjeros como una de las habilidades más valiosas para ascensos y asignaciones internacionales.
Saber idiomas como inglés, mandarín o alemán puede ser decisivo para liderar proyectos globales, negociar contratos o representar a la empresa en ferias y conferencias internacionales.
Los 5 idiomas que todo profesional debe aprender
Inglés
Lengua franca de los negocios, la ciencia y la tecnología. El British Council estima que para 2030 más de 2.000 millones de personas lo utilizarán de forma habitual.
Mandarín
Con más de 1.100 millones de hablantes nativos y una economía en constante crecimiento, China es un socio comercial clave para casi todos los países.
Español
Segunda lengua más hablada por nativos en el mundo y oficial en más de 20 países. Fundamental para quienes buscan oportunidades en América Latina, España y sectores globales donde se demanda atención al cliente.
Alemán
Idioma de la principal economía europea. Es clave en sectores como la ingeniería, la automoción y la investigación científica.
Francés
Presente en los cinco continentes gracias a la red diplomática y cultural de la Francophonie. Es oficial en organizaciones como la ONU, la UE y la Cruz Roja.
Invertir tiempo en aprender uno o más de estos idiomas es una apuesta segura para ampliar horizontes. No se trata solo de traducir palabras, sino de comprender culturas, abrirse a nuevas ideas y potenciar la carrera profesional en un mundo que valora la diversidad lingüística.
Te recomendamos ver: Hábitos para aprender otro idioma que te cambiarán la forma en la que estudias
Periodista digital con más de 5 años de experiencia en redacción digital, SEO copywriting y semántico, escritura creativa para web y redes sociales, así como marketing de contenidos digitales, al igual que creación de contenido multiformato.