Elegir estudiar una carrera universitaria sigue siendo una de las decisiones más significativas que puede tomar una persona para mejorar su calidad de vida, seguridad económica y satisfacción personal, dicho esto, descubre algunas carreras para triunfar en 2024.
Los rápidos avances tecnológicos y cambios globales demandan habilidades especializadas y una educación formal que puede proporcionarse únicamente a través de estudios universitarios.
Por tanto, existen programas que cuentan con dichas habilidades que pueden hacer que seas competitivo en la era actual, conócelos a continuación.
Contenido del artículo
¿Por qué estudiar una carrera universitaria?
La educación universitaria no solo amplía el conocimiento, sino que también abre puertas a mejores oportunidades laborales y de desarrollo humano. Según el Banco Mundial (2023), una persona con título universitario puede llegar a ganar hasta un 80% más que alguien sin educación superior.
Además, el acceso a la universidad fortalece la capacidad de pensamiento crítico, la creatividad y la adaptación a los cambios tecnológicos y sociales. En una era donde la inteligencia artificial y la automatización transforman los empleos, tener una formación profesional sólida es clave para mantenerse vigente.
El mercado laboral actual y los nuevos desafíos
El DANE (2024) reportó que las tasas de empleabilidad más altas en Colombia pertenecen a los sectores de servicios profesionales, ingeniería, salud y tecnología.
Los avances en digitalización, sostenibilidad y transformación organizacional están redefiniendo las competencias que los empleadores buscan. Por eso, las cinco carreras universitarias clave para triunfar combinan formación técnica, pensamiento analítico y habilidades humanas.
Cinco carreras universitarias clave para triunfar
Psicología
La Psicología se ha convertido en una de las carreras más versátiles del siglo XXI. Estudiarla te permite comprender los procesos mentales, emocionales y sociales del ser humano, así como diseñar estrategias para mejorar el bienestar individual y colectivo.
De acuerdo con el Observatorio Laboral para la Educación (OLE, 2024), el campo de la salud mental ha crecido un 25% en la última década, aumentando la demanda de psicólogos en hospitales, empresas, escuelas y consultorías.
Además, esta profesión se adapta a las nuevas realidades digitales, como la terapia virtual o el acompañamiento emocional a través de plataformas online.
Derecho
El Derecho es una de las profesiones más tradicionales, pero también una de las más vigentes. En un mundo donde los derechos digitales, la ciberseguridad y las normativas internacionales evolucionan constantemente, los abogados son más necesarios que nunca.
Quienes estudian Derecho pueden trabajar en el sector público, privado o en organismos internacionales, asesorando sobre legislación, derechos humanos y políticas públicas.
Según el Ministerio de Justicia (2024), el 70% de los egresados en Derecho en Colombia logra empleo formal dentro del primer año tras graduarse.
Contaduría Pública
La Contaduría Pública es esencial para el funcionamiento de cualquier empresa. Los contadores garantizan la transparencia financiera, la correcta administración de recursos y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Además, con la digitalización contable y el auge de la analítica de datos, los profesionales del área deben dominar herramientas tecnológicas y pensamiento estratégico.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP, 2023) resalta que las áreas de auditoría, finanzas y control interno siguen siendo de las más demandadas del país.
Ingeniería de Sistemas
En plena era digital, la Ingeniería de Sistemas es sin duda una de las carreras universitarias clave para triunfar. Sus egresados diseñan, optimizan y gestionan sistemas informáticos, redes y soluciones de software que impulsan la productividad de las empresas.
La transformación digital en Colombia ha generado una demanda creciente de ingenieros especializados en inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo de software.
De acuerdo con Fedesoft (2024), el déficit de profesionales en tecnología supera los 80.000 puestos en el país, lo que garantiza oportunidades laborales inmediatas y bien remuneradas.
Ingeniería Industrial
La Ingeniería Industrial combina el conocimiento técnico con la gestión empresarial, permitiendo optimizar procesos, mejorar la productividad y reducir costos.
Los ingenieros industriales pueden desempeñarse en sectores como manufactura, logística, salud, energía o servicios, siempre buscando la eficiencia y la innovación.
El Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (Copnia, 2024) señala que los ingenieros industriales son los más solicitados por las empresas que buscan modernizar su producción y adoptar tecnologías sostenibles.
🔗 ¿Quieres triunfar en el campo profesional?👉 Conoce estas y otras carreras aquí
Dónde estudiar: Universidad Cooperativa de Colombia
Si quieres estudiar alguna de estas cinco carreras universitarias clave para triunfar, la Universidad Cooperativa de Colombia se destaca como una excelente opción para aquellos que buscan una educación universitaria de calidad, tanto presencial, como virtual.
Con 16 campus en todo el territorio nacional, la UCC es una institución multicampus, inclusiva y acreditada en alta calidad. Su modelo educativo está basado en la práctica, la innovación y la economía solidaria.
La universidad ofrece programas en su sede Pasto y también en modalidad virtual, entre los que se encuentran Psicología, Derecho, Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial, todos con enfoque interdisciplinar, convenios internacionales y acompañamiento permanente.
Esta institución se caracteriza por enfocarse en la innovación, el crecimiento profesional y el desarrollo social, así como económico.
En ese sentido, esta universidad prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo moderno. Entretanto, cuenta con una infraestructura multicampus de primera, un cuerpo docente experto y un enfoque en el aprendizaje práctico y la investigación que asegura a los estudiantes no solo una educación, sino también una preparación para la vida profesional activa.
Foto: Freepik
Periodista digital con más de 5 años de experiencia en redacción digital, SEO copywriting y semántico, escritura creativa para web y redes sociales, así como marketing de contenidos digitales, al igual que creación de contenido multiformato.










