UNICAUCA EDUKA
UNIVERSIDAD ANTONIO JOSE CAMACHO

6 carreras de aviación para jóvenes con proyección al futuro

Carreras de aviación con proyección

El campo de la aviación es uno de los más llamativos en el entorno laboral por sus diversos programas académicos y sus áreas profesionales con funciones en aeropuertos y en aire, de modo que estas son algunas carreras con proyección en este sector.

Durante los últimos años, el sector aeronáutico se ha convertido en uno de los más importantes a nivel mundial, gracias al turismo y los viajes empresariales, que ha visto un incremento antes y después de la pandemia.

En ese orden de ideas, han surgido miles de vacantes laborales en programas académicos de aviación que te mostramos a continuación.

Carreras de aviación con proyección al futuro

Piloto Comercial de Avión

El Piloto Comercial de Avión es una de las carreras de aviación con proyección más demandadas por su papel clave en vuelos nacionales e internacionales.

Este programa académico prepara a los estudiantes en navegación, meteorología, comunicación, mecánica de vuelo y protocolos de seguridad para liderar operaciones aéreas seguras y eficientes.

Además, los pilotos comerciales conectan culturas y destinos, siendo piezas fundamentales en el turismo y el transporte global de pasajeros y carga.

Piloto Privado de Avión

El Piloto Privado de Avión es una carrera enfocada en quienes desean volar aeronaves de forma personal, recreativa o en proyectos específicos.

Asimismo, brinda formación en mecánica de vuelo, navegación básica y seguridad operacional, ofreciendo la posibilidad de seguir avanzando hacia licencias comerciales.

Por ello, es un primer paso para quienes buscan ingresar al sector aeronáutico con proyección hacia niveles más especializados.

ESCUELA DE AVIACIÓN DEL PACIFICO

Piloto de Ultraliviano

La carrera de Piloto de Ultraliviano forma profesionales para operar aeronaves ligeras en vuelos recreativos, de instrucción y de exploración aérea.

A su vez, el programa incluye entrenamiento en mecánica básica, meteorología y comunicación aérea, brindando competencias seguras para operar este tipo de aeronaves.

En definitiva, es una alternativa ideal para jóvenes que buscan experiencia aérea inicial y con menor inversión que otras licencias.

Tripulante de cabina de pasajeros

El Tripulante de Cabina de Pasajeros, conocido como auxiliar de vuelo, es una de las profesiones más populares por sus múltiples salidas laborales en aerolíneas.

El programa incluye formación en seguridad a bordo, idiomas, servicio al cliente, primeros auxilios y evacuación de emergencia para garantizar la protección de pasajeros.

De esta manera, es una carrera con proyección internacional que permite viajar y conocer nuevas culturas mientras se desarrolla un perfil altamente calificado.

Técnico en mantenimiento de aeronave

Los técnicos en mantenimiento de aeronave cumplen la misión de garantizar que los aviones estén en óptimas condiciones antes de cada vuelo.

El plan de estudios abarca mecánica, electricidad, materiales compuestos y normativas aeronáuticas, convirtiéndolos en profesionales indispensables para la seguridad aérea.

Por lo tanto, esta es una de las carreras con mayor demanda en aerolíneas y aeropuertos a nivel global.

Despachador de aviones

El despachador de aviones es un perfil esencial encargado de planificar rutas, calcular combustible y coordinar operaciones aéreas seguras con pilotos y autoridades.

El programa académico enseña meteorología, navegación, regulación aeronáutica y comunicación, generando especialistas claves en cada operación aérea.

Así, se trata de una carrera estratégica que asegura la eficiencia y seguridad de vuelos nacionales e internacionales.

🔗 Estudia un programa de aviación en crecimiento en la Escuela de Aviación del Pacífico 👉 Descubre más

Dónde estudiar aviación en Colombia✈️

En Colombia, la Escuela de Aviación del Pacífico (EAP) es una de las instituciones líderes con más de 54 años de trayectoria formando profesionales en este sector.

La EAP cuenta con sedes en Cali y Pereira, además de una alianza en Bogotá, donde ofrece modernas instalaciones, simuladores de última generación y la flota más grande del suroccidente colombiano, la cual está equipada con la tecnología más reciente en materia digital para que los estudiantes logren un entrenamiento de Altura.

Adicionalmente, cuenta con 8 programas académicos de vuelo, atención al cliente, operadores y técnicos aéreos, siendo una de las instituciones con más carreras en su portafolio académico, al igual que una de las que maneja mejores metodologías teóricas y prácticas.

Asimismo, está certificada por la Aeronáutica Civil, el SENA e ICONTEC bajo normas de calidad ISO 9001, NTC 5555 y NTC 5581.

De tal forma, estudiar en la Escuela de Aviación del Pacífico garantiza una formación de excelencia en cualquiera de las carreras de aviación con proyección que demandan hoy las aerolíneas.


Foto: AI

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI