En Candelaria, cada vez más jóvenes están pensando en continuar su formación después del colegio, pero no siempre resulta fácil saber por dónde empezar.
La elección de una carrera implica reconocer gustos, oportunidades y también entender cuál institución puede ofrecer una formación con respaldo y calidad.
Aunque Cali está cerca y ofrece una amplia oferta educativa, contar con orientación puede ayudarte a tomar una decisión acertada.
Si estás evaluando tu futuro profesional, aquí encontrarás puntos clave para avanzar con claridad y confianza.
Índice de contenidos
¿Por qué vale la pena estudiar una carrera universitaria?
Obtener un título universitario abre puertas laborales y, al mismo tiempo, fortalece el desarrollo personal.
De acuerdo con el Banco Mundial (2023), las personas con formación superior reciben, en promedio, un ingreso 70% mayor que quienes no cursaron estudios universitarios. Además, estudiar ayuda a construir un proyecto de vida basado en metas y propósito.
En municipios como Candelaria, la educación superior se convierte en una herramienta de crecimiento para las familias y la comunidad, ya que amplía las posibilidades de empleo y emprendimiento.
La UNESCO (2022) afirma que la educación universitaria contribuye directamente a reducir desigualdades y a impulsar el desarrollo sostenible local y regional.
¿Cómo elegir la carrera adecuada?
- Piensa en lo que te gusta y en lo que sabes hacer.
- Explora universidades reconocidas y con acreditación de calidad.
- Analiza los campos laborales con mayor proyección.
- Habla con estudiantes, egresados o docentes que conozcan el área.
- Define si te conviene estudiar presencial o virtual.
- Evalúa costos, apoyos económicos y facilidades de pago.
Áreas profesionales con mayor demanda en Colombia
Según el Observatorio Laboral para la Educación (2024), algunas áreas que mantienen alta empleabilidad son:
- Ciencias de la Salud.
- Ingenierías.
- Educación.
- Administración y Contaduría.
- Derecho y Ciencias Políticas.
- Psicología.
- Comunicación y Publicidad.
- Arquitectura y Diseño.
- Básicas.
- Tecnología y Datos.
Una buena opción si vives en Candelaria: Universidad Santiago de Cali
Si tu intención es estudiar en Cali, la Universidad Santiago de Cali (USC) es una alternativa sólida por su trayectoria, respaldo académico y enfoque social.
La USC cuenta con más de 60 años de historia y está acreditada en alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional, lo que garantiza formación con estándares reconocidos en todo el país.
Destaca por su producción investigativa
Según el Ranking ART Sapiens 2023-2024, la USC se ubica como la sexta universidad más investigadora de Colombia, y como la universidad privada líder en investigación en el suroccidente. Más de 40 grupos de investigación —el 83% en las categorías más altas de Minciencias— fortalecen la formación de estudiantes con pensamiento científico y creativo.
Calidad accesible
A diferencia de muchas instituciones privadas acreditadas, la USC ofrece matrículas accesibles, lo que se convierte en una oportunidad real para jóvenes y familias de Candelaria.
Un campus pensado para vivir la universidad
Su sede principal en Pampalinda (Cali) ofrece un entorno universitario con espacios culturales, deportivos, laboratorios, hospital simulado, zonas verdes y actividades estudiantiles permanentes.
Innovación y emprendimiento
La institución impulsa la creación de spin-offs, empresas surgidas de investigaciones y proyectos estudiantiles, lo que fomenta la capacidad de emprender con apoyo institucional.
La cercanía entre Candelaria y Cali facilita aún más el acceso a la educación superior. Gracias a la buena conectividad vial, el traslado diario puede hacerse en pocos minutos sin necesidad de mudarse de ciudad.
Esto permite mantenerse cerca de la familia y reducir costos, haciendo que estudiar una carrera sea más alcanzable.
Actualmente, la USC ofrece más de 120 programas entre pregrados, especializaciones, maestrías, doctorados y educación virtual, lo que permite encontrar opciones ajustadas a distintos intereses y proyectos de vida.
Foto: ChatGPT








