UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA
POLISUPERIOR

Ventajas competitivas de la carrera de Fonoaudiología

Ventajas de la carrera de Fonoaudiología

La Fonoaudiología es una de las profesiones en salud con mayor proyección, pues su campo de acción abarca la comunicación humana, el lenguaje y la audición desde una mirada integral. Hoy en día, más jóvenes eligen este pregrado por sus múltiples salidas laborales y por su aporte directo al bienestar social.

Conoce aquí las ventajas de la carrera de Fonoaudiología y dónde estudiarla en Colombia.

¿Por qué es importante la Fonoaudiología?

La Fonoaudiología promueve la salud comunicativa desde la infancia hasta la adultez, siendo esencial para quienes tienen dificultades del habla, lenguaje, voz o audición.
Además, esta carrera tiene un enfoque clínico, preventivo, educativo y social, impactando en sectores como la salud, educación, bienestar y empresas.
Gracias a su abordaje biopsicosocial, el fonoaudiólogo mejora la calidad de vida, facilitando la inclusión y participación social a través de la comunicación efectiva.

banner-fumc

 

Ventajas de la carrera de Fonoaudiología

Entre las principales ventajas de la carrera de Fonoaudiología está su amplio campo de acción: puedes trabajar en clínicas, escuelas, EPS, empresas y tu propio consultorio.

Además, adquirirás conocimientos científicos sobre los procesos comunicativos, lo que te permitirá hacer evaluaciones, diagnósticos e intervenciones acertadas.

También podrás prevenir alteraciones en el lenguaje y audición, diseñar programas de estimulación temprana y asesorar a familias, docentes o cuidadores.

Otra ventaja es el enfoque investigativo que impulsa a los profesionales a crear proyectos para mejorar la salud comunicativa en comunidades vulnerables.

Finalmente, la Fonoaudiología es una carrera con alta empleabilidad, especialmente en contextos educativos, pediátricos y clínicos donde se requiere acompañamiento constante.

🔗  Inicia tu proyecto de vida en esta carrera de salud 👉 Obtén más información

¿Dónde estudiar Fonoaudiología?

Si te interesa este programa, la Fundación Universitaria María Cano -FUMC– es una de las mejores instituciones para estudiar Fonoaudiología en Colombia.

Cuenta con más de 30 años de experiencia formando profesionales en salud y sedes en Medellín, Cali, Neiva y Popayán, con calidad académica y enfoque ético.

Su programa de Fonoaudiología es presencial, con una duración de 9 semestres, avalado por el Ministerio de Educación con acreditación de alta calidad.

Además, ofrece prácticas en la IPS María Cano, un centro asistencial donde los estudiantes aplican sus conocimientos en contextos reales y con supervisión especializada.

La FUMC integra docencia, investigación y proyección social, formando fonoaudiólogos con visión global, pensamiento crítico y responsabilidad profesional.

Gracias a su modelo educativo por competencias, sus estudiantes desarrollan habilidades técnicas, humanas y comunicativas esenciales para el entorno laboral actual.

Por todo esto, la María Cano es una opción destacada si buscas formación integral y deseas construir tu futuro en un área de gran impacto como la Fonoaudiología.

Perfil de los aspirantes y egresados

La Fundación Universitaria María Cano destaca que quienes aspiren a este programa deben tener sensibilidad social, pensamiento crítico e interés en la comunicación humana.

Los fonoaudiólogos de la María Cano se forman como profesionales autónomos, éticos y con visión global, capaces de transformar entornos sociales y educativos.

Su perfil incluye experticia en áreas como lenguaje oral y escrito, audición, voz, habla y función oral faríngea, con dominio técnico y humano para intervenir en distintos escenarios.

Además, son profesionales emprendedores, innovadores y comprometidos con los procesos de inclusión, equidad y salud en la sociedad actual.


Foto: Freepik

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO