El próximo domingo 10 de agosto se llevará a cabo la prueba Saber 11 del Icfes para estudiantes del Calendario A, este examen es fundamental para acceder a la educación superior, razón por la cual miles de jóvenes sienten ansiedad o incertidumbre frente a lo que puede ocurrir.
En esta guía te explicamos todo lo que debes conocer antes de hacer el Icfes, desde cómo se estructura la prueba, hasta consejos para rendir al máximo y mantener la calma.
¿Qué evalúa el Icfes?
El examen Saber 11 del Icfes evalúa competencias genéricas y específicas que los estudiantes han adquirido a lo largo de la secundaria. La prueba está compuesta por cinco áreas: Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés.
Según el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), el objetivo principal es medir el desarrollo de habilidades cognitivas esenciales para el desempeño académico y profesional, no solo la memorización de contenidos.
El tiempo total de la prueba es de aproximadamente 9 horas, divididas en dos sesiones.
Además, el informe Evaluación Saber 11: Resultados y Perspectivas 2023 del Icfes reveló que las áreas con menor rendimiento promedio en Colombia fueron Matemáticas e Inglés, lo que refuerza la importancia de reforzar estas asignaturas antes de hacer el Icfes.
Tips para estudiar en poco tiempo
Si te encuentras a pocas semanas del examen, aún puedes prepararte estratégicamente. Aquí algunos consejos:
Enfócate en tus debilidades: Revisa simulacros anteriores y detecta qué áreas necesitas reforzar.
Utiliza plataformas gratuitas: Pruébate con herramientas como Pre-Icfes.net, el Simulador del Icfes o contenidos del Ministerio de Educación.
Estudia por bloques de tiempo: Técnicas como Pomodoro (25 minutos de estudio por 5 de descanso) pueden ayudarte a ser más eficiente.
Haz resúmenes visuales: Los mapas conceptuales y fichas de repaso agilizan la memorización.
El experto en educación Alejandro Gaviria, exministro y exrector de la Universidad de los Andes, resalta que “la clave para una buena preparación no es estudiar mucho, sino estudiar bien, con estrategia y foco”.
Cómo controlar los nervios
La ansiedad puede jugar en contra el día del examen. Según la psicóloga educativa Lina Méndez (Pontificia Universidad Javeriana), “el miedo escénico es común, pero puede reducirse con técnicas simples de respiración, visualización positiva y buena preparación”.
Algunas recomendaciones para mantener la calma antes de hacer el Icfes:
- Evita estudiar la noche anterior. Tu cerebro necesita descansar.
- Practica respiraciones profundas. Inhala por la nariz, cuenta hasta cuatro y exhala lentamente.
- Habla en positivo contigo mismo. Frases como “Estoy preparado” o “Puedo con esto” fortalecen tu autoconfianza.
Preparación el día anterior y día del examen
El día previo al examen es clave para un buen desempeño. Aquí lo que debes hacer:
Duerme al menos 7-8 horas. El cerebro rinde mejor descansado.
Ten listo tu documento de identidad y citación. Revisa la hora exacta y el lugar asignado.
Prepara un kit básico: Lápiz, borrador, tajalápiz, botella de agua, snacks ligeros y reloj (si lo permiten).
Llega temprano: Evita contratiempos que puedan alterar tus nervios.
Durante la prueba, recuerda leer bien cada pregunta, administrar tu tiempo y no quedarte estancado en una sola respuesta. Lo ideal es avanzar de forma constante.
¿Cuándo salen los resultados?
Según el cronograma oficial del Icfes 2025, los resultados individuales de la prueba Saber 11 estarán disponibles a partir del 17 de octubre de 2025.
Los puedes consultar en el sitio oficial del Icfes (www.icfes.gov.co) con tu número de documento.
Además, si tu puntaje es sobresaliente, puedes postularte a becas como “Generación E” o acceder a créditos condonables del ICETEX, lo que convierte al Icfes en una puerta directa a tu formación universitaria.
Saber todo lo que debes conocer antes de hacer el Icfes es clave para llegar preparado, confiado y con la mente enfocada en dar lo mejor. Aunque no es una prueba definitiva sobre tus capacidades, sí es una gran oportunidad para abrirte camino en la educación superior. Con una buena estrategia, manejo emocional y repaso enfocado, puedes marcar la diferencia.
Periodista digital con más de 5 años de experiencia en redacción digital, SEO copywriting y semántico, escritura creativa para web y redes sociales, así como marketing de contenidos digitales, al igual que creación de contenido multiformato.