UNICAUCA EDUKA
POLISUPERIOR

Técnicos en salud para salir en menor tiempo al mercado laboral

Técnicos en salud en menor tiempo

¿Quieres trabajar en el área de la salud, pero no quieres estudiar una carrera larga? ¡Buenas noticias! Los técnicos en salud son una alternativa ideal para ti en menor tiempo. Con solo tres semestres, puedes formarte en programas prácticos, con alta empleabilidad y enfocados en ayudar a las personas.

En este artículo te contamos por qué cada vez más jóvenes optan por carreras técnico laborales como Auxiliar en Enfermería, Auxiliar Administrativo en Salud y Auxiliar en Servicio Farmacéutico, qué beneficios ofrece la doble titulación y por qué el Instituto de Educación de la Cruz Roja Colombiana, sede Valle, es el lugar ideal para comenzar tu camino en el sector salud.

¿Por qué elegir técnicos en salud?

Muchos jóvenes hoy prefieren una formación corta, con enfoque práctico y salida laboral casi inmediata. Los técnicos en salud en menor tiempo cumplen con todas estas características. En solo 18 meses puedes estar trabajando en clínicas, hospitales, droguerías, laboratorios o en atención domiciliaria.

Además, estos programas te ofrecen conocimientos integrales, desde atención al paciente hasta gestión administrativa o farmacológica. Así, no solo aprendes lo que necesitas para trabajar, sino que también desarrollas habilidades humanas, éticas y técnicas que marcan la diferencia en el sector salud.

cruz roja banner

Programas técnicos en salud que puedes estudiar

Uno de los más solicitados es el Técnico laboral en Auxiliar en Enfermería, ideal si te gusta cuidar personas, tomar signos vitales, apoyar en la recuperación de pacientes y trabajar en equipo con profesionales médicos. Es perfecto para quienes sienten una vocación humanitaria y quieren tener impacto en la vida de otros.

También está el Técnico laboral en Auxiliar Administrativo en Salud, enfocado en procesos internos del sistema de salud como agendamiento, admisión de usuarios, facturación y gestión documental. Es ideal si prefieres una función organizativa, pero igual de esencial para el funcionamiento de clínicas y hospitales.

Y por supuesto, el Técnico laboral en Auxiliar en Servicio Farmacéutico, perfecto para quienes desean trabajar en farmacias, droguerías o dispensarios hospitalarios. Aprenderás sobre medicamentos, normatividad y atención al cliente, ayudando a garantizar el uso seguro y eficaz de los fármacos.

Accede a una doble titulación

¿Sabías que puedes graduarte con dos títulos técnicos sin hacer dos programas completos? En el Instituto de Educación de la Cruz Roja Colombiana, sede Valle, puedes obtener una doble titulación con solo un semestre adicional. Por ejemplo, si estudias Auxiliar en Enfermería, puedes certificarte también como Auxiliar Administrativo en Salud.

Esto no solo amplía tus oportunidades laborales, sino que mejora tu perfil profesional y te hace más competitivo en el mercado.

Es una ventaja clave para quienes quieren crecer rápido y tener más opciones en el mundo de la salud.

🔗 No dejes pasar esta oportunidad para planear tu futuro en el área de la salud con una formación rápida, completa y de calidad 👉 Ver más

¿Dónde estudiar estos programas?

Todos estos técnicos se ofrecen en el Instituto de Educación de la Cruz Roja Colombiana, sede Valle, una institución reconocida por su calidad, enfoque humanitario y conexión con el sistema de salud nacional e internacional. Allí aprenderás con docentes expertos y tendrás acceso a prácticas reales desde el tercer semestre, algunas incluso remuneradas.

Además, contarás con certificaciones adicionales como RCP, manejo del DEA y atención a víctimas de violencia sexual. También puedes acceder a descuentos en diplomados y ser parte de una red educativa con alto prestigio en el país.

¡Visítalos en el Open House del 10 de julio!

Si quieres conocer más sobre estos programas, te invitamos al Open House el próximo 10 de julio en la sede Valle. Podrás hablar con docentes, explorar las instalaciones, resolver tus dudas y hasta preinscribirte con beneficios especiales.


Foto: Freepik

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALEZ