UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA
UNIVERSIDAD ANTONIO JOSE CAMACHO

¿Qué aprender en la actualidad para destacarse entre otros profesionales?

Qué aprender en la actualidad

Hoy no basta con tener un título universitario, esto porque el mundo laboral evoluciona a pasos acelerados debido a la transformación digital, el auge de las redes sociales, la automatización y los cambios en las formas de comunicación. Los profesionales que deseen destacar deben ir más allá del conocimiento tradicional y desarrollar habilidades transversales, digitales y sociales adaptadas al siglo XXI.

En este artículo te explicamos qué aprender en la actualidad para marcar la diferencia y te compartimos recomendaciones respaldadas por estudios y voces expertas.

Habilidades digitales esenciales

El Foro Económico Mundial, en su informe Future of Jobs 2023, destaca que más del 75 % de las empresas a nivel global planea adoptar tecnologías como la inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización. Esto implica una alta demanda de profesionales con competencias en:

  • Manejo de herramientas digitales (CRM, ERP, plataformas colaborativas).
  • Análisis de datos y visualización (Excel avanzado, Power BI, Python).
  • Inteligencia artificial básica y automatización.
  • Marketing digital y redes sociales (SEO, SEM, gestión de comunidad).

Saber usar estas herramientas no es opcional: es el nuevo estándar de competencia.

Comunicación y soft skills

La comunicación efectiva, tanto escrita como verbal, sigue siendo una de las habilidades más valoradas por las empresas. Según un estudio de LinkedIn de 2024, el 92 % de los reclutadores afirma que las soft skills (habilidades blandas) son igual o más importantes que las habilidades técnicas.

Destacan:

Comunicación asertiva.

Empatía y liderazgo.

Capacidad para trabajar en equipo remoto.

Resolución de conflictos.

Además, la inteligencia emocional es clave para liderar, negociar y mantener relaciones profesionales saludables.

Pensamiento crítico y adaptabilidad

En un entorno de constante cambio, la capacidad para pensar de forma crítica, resolver problemas complejos y adaptarse rápidamente es vital.

Un informe de McKinsey Global Institute (2023) resalta que los empleadores valoran a quienes pueden analizar contextos inciertos, proponer soluciones creativas y aprender de forma autónoma.

Esto implica:

Capacidad para aprender nuevas herramientas o tecnologías.

Mentalidad de crecimiento (“growth mindset”).

Toma de decisiones basada en datos.

Lee también: 15 carreras universitarias con más crecimiento en Colombia entre 2020 y 2025

Lo que dicen los expertos y estudios recientes

Foro Económico Mundial – Future of Jobs 2023

Predice que para 2027, 44 % de las habilidades de los trabajadores cambiarán. Recomienda aprender tecnología, resolución de problemas y habilidades analíticas.

Informe McKinsey & Company 2023 – Defining the skills citizens will need in the future world of work

Identifica 56 habilidades fundamentales divididas en cuatro categorías: cognitiva, interpersonal, digital y de autoliderazgo.

LinkedIn Learning Report 2024

Señala que las cinco habilidades más buscadas en América Latina son: pensamiento crítico, gestión del cambio, comunicación interpersonal, análisis de datos y liderazgo inclusivo.

Daniel Goleman, psicólogo y autor de “Emotional Intelligence”

Afirma: “En el mundo laboral moderno, la inteligencia emocional explica hasta el 58 % del rendimiento profesional.”

Estas fuentes coinciden en que el nuevo profesional es híbrido: domina la tecnología, se comunica con claridad, lidera con empatía y aprende de forma continua.

¿Saber qué aprender en la actualidad es clave para no quedar rezagado en el competitivo mundo laboral. Ya no es suficiente estudiar una sola carrera. Quien desea destacar debe ser un profesional integral, con conocimientos técnicos actualizados, habilidades humanas sólidas y una mentalidad flexible para afrontar cualquier desafío.

Invertir en estas habilidades es prepararse no solo para conseguir empleo, sino para liderar la transformación de las organizaciones.

UNICAUCA EDUKA