ESPECIAL DE MEDICINA VETERINARIA USC
ESPECIAL DE MEDICINA VETERINARIA USC

Los 5 mitos más comunes sobre elegir una carrera

mitos comunes sobre elegir carrera

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona, pero también está rodeada de muchas creencias que pueden generar dudas y confusión. 

Estas ideas preconcebidas, muchas veces basadas en percepciones erróneas, pueden influir negativamente en la decisión de los estudiantes. 

En este artículo de Eduka Diario Occidente, exploramos los 5 mitos más comunes sobre elegir una carrera y por qué es importante desmentirlos.

1. “Debes saber desde joven qué quieres estudiar”

Es común escuchar que las personas deben tener claro desde la adolescencia cuál será su vocación. Sin embargo, esta idea no refleja la realidad de la mayoría. A esa edad, muchas personas aún están explorando sus intereses, habilidades y sueños.

Según estudios, más del 30% de los estudiantes cambian de carrera al menos una vez durante su formación universitaria, lo que demuestra que la elección no siempre es definitiva. Elegir una carrera es un proceso dinámico y puede ajustarse con el tiempo.

Consejo: Explora opciones, realiza pruebas vocacionales y busca experiencias prácticas como voluntariados o pasantías para tener una perspectiva más clara antes de tomar una decisión.

2. “El éxito está garantizado si estudias una carrera tradicional”

Muchos creen que carreras como Medicina, Derecho o Ingeniería son las únicas que aseguran un futuro exitoso. 

Aunque estas profesiones tienen alta demanda, el éxito profesional no depende exclusivamente de la carrera elegida, sino de factores como la dedicación, las habilidades desarrolladas y la capacidad de adaptarse al mercado laboral.

Hoy en día, carreras emergentes como Marketing Digital, Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos o Diseño UX también ofrecen grandes oportunidades y son igual de valiosas. De hecho, el auge de la tecnología ha abierto nuevos campos que eran impensables hace décadas.

Consejo: Evalúa el panorama laboral actual y elige una carrera que te apasione, pero que también tenga proyección en el futuro.

Puedes leer: Cómo elegir la carrera universitaria correcta según tus habilidades

3. “Tu elección de carrera define tu vida para siempre”

Este es uno de los mitos sobre elegir una carrera más arraigados. Aunque la formación universitaria es importante, no determina completamente tu futuro. Muchas personas cambian de campo profesional a lo largo de sus vidas, ya sea por nuevas oportunidades o por un cambio en sus intereses.

Por ejemplo, hay ingenieros que terminan trabajando en negocios o humanistas que incursionan en la tecnología. Lo esencial es desarrollar habilidades transferibles como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la comunicación efectiva.

Consejo: Enfócate en adquirir una base sólida de conocimientos y habilidades que te permitan adaptarte a diferentes roles en el futuro.

4. “El salario es lo único que importa”

Aunque la remuneración económica es un factor relevante, elegir una carrera únicamente basada en el salario puede ser un error. Muchas personas que priorizan el dinero por encima de sus intereses terminan insatisfechas con sus trabajos, lo que afecta su bienestar general.

Es importante encontrar un equilibrio entre una carrera que ofrezca estabilidad financiera y una que te motive a largo plazo. Estudios han demostrado que las personas que trabajan en lo que les apasiona tienen un mayor nivel de satisfacción y rendimiento laboral.

Consejo: Investiga el mercado laboral, pero también reflexiona sobre tus intereses y qué tipo de trabajo te haría feliz.

5. “Solo debes escuchar los consejos de los demás”

Familiares, amigos y profesores suelen opinar sobre qué carrera es “mejor” para ti. Si bien es importante considerar sus opiniones, la decisión final debe basarse en tus propios intereses, habilidades y metas.

Muchas veces, los consejos están influenciados por experiencias personales o estereotipos sobre ciertas carreras, lo que puede llevarte a tomar una decisión que no refleje tus verdaderas aspiraciones.

Consejo: Agradece los consejos, pero complementa esa información con investigaciones propias, entrevistas con profesionales del campo que te interesa y reflexiones sobre lo que realmente quieres.

ESPECIAL DE MEDICINA VETERINARIA USC