UNICAUCA EDUKA
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

Las ventajas de estudiar un posgrado

[vc_row css=”.vc_custom_1505494783962{margin-top: 40px !important;}”][vc_column][vc_column_text]Un posgrado le otorga al estudiante diferentes recursos y herramientas que le ayudaran a crecer tanto profesionalmente como personalmente, a continuaci贸n haremos un resumen sobre las 7 principales razones de por qu茅 hacerlo:

Acceder a puestos de trabajo altamente competitivos, el tener un mayor conocimiento especializado (adem谩s de tener la certificaci贸n correspondiente) hace que nuestra hoja de vida sea mucho m谩s atractiva al momento de postular a diferentes puestos de trabajo (ya sea de forma externa al postular a una empresa o de forma interna mediante ascensos dentro del mismo centro de trabajo) adem谩s de que las habilidades adquiridas nos ayudaran a tener un mejor desempe帽o profesional.

Ampliaci贸n de contactos profesionales, este es uno de los principales activos de una maestr铆a, recordemos que las personas que cursan este tipo de especializaci贸n por lo general ocupan cargos estrat茅gicos en diferentes sectores econ贸micos. Esta red de contactos puede beneficiarnos a futuro en nuestra carrera profesional de forma considerable.

Desarrollo de pensamiento cr铆tico y nivel de conciencia, en las maestr铆as se ven m谩s casos pr谩cticos en comparaci贸n con la universidad (en donde los conocimientos son m谩s te贸ricos) los diferentes estudios de casos hacen que el estudiante desarrolle su pensamiento cr铆tico y nivel de conciencia los cuales le dar谩n un punto de vista m谩s objetivo de las cosas.

Desarrollo de habilidades para trabajar en equipo, en las maestr铆as se resalta el trabajo en equipo y la interacci贸n con los compa帽eros, por lo general se hace 茅nfasis en desarrollar dichas habilidades ya que son indispensables en la ejecuci贸n de diferentes proyectos y trabajos conjuntos.

驴C贸mo hacer para ganar un mejor salario?
Profundizar y/o ampliar los conocimientos profesionales a trav茅s de una especializaci贸n abre las puertas para conseguir un empleo mejor remunerado.

Adem谩s de mejorar la hoja de vida de quienes realizan especializaciones, maestr铆as o doctorados, algunas universidades cuentan con bolsas de empleo para sus alumnos con ofertas de trabajo relacionadas con los posgrados cursados.

Un profesional especializado gana en promedio al menos 15% m谩s que sus comp谩帽eros de carrera que no han cursado estudios de especializaci贸n.

Otras razones para realizar una especialiaci贸n son:
– Actualizar conocimientos: un profesional en ejercicio podr谩 gracias a un posgrado, aprender las 煤ltimas tendencias el mundo de los negocios y podr谩 aplicar lo aprendido en su trabajo.

– Diferenciarse de los dem谩s: Con nuevos conocimientos y m谩s especializaci贸n, un profesional se convierte en un perfil diferente y con un valor agregado, m谩s atractivo para las empresas.

– Ampliar y mejorar los contactos: las especializaciones son una buena oportunidad para entrar en contacto con empresas que pueden ofrecer un empleo en el futuro y con otros profesionales que pueden abrir puertas.

驴Por qu茅 capacitarse permanentemente?
En la 煤ltima d茅cada el panorama del mercado laboral tanto para j贸venes y adultos ha cambiado. Flexibilidad, creatividad y salarios competitivos son los principales requerimientos laborales de quienes nacieron entre la d茅cada de los 80 y principios de los 90 y que ahora son profesionales.

La generaci贸n de los reci茅n egresados tiene retos especiales que afrontar, debido a la globalizaci贸n y al dinamismo que presenta el mundo laboral actual. En este sentido, la capacitaci贸n constante y la experiencia juegan un papel primordial, porque son caracter铆sticas altamente demandadas por las empresas.

Algunos de los principales retos a los que se enfrentan es la falta de oportunidades laborales, as铆 como los salarios bajos en diversos sectores, no solo en Colombia, sino en Am茅rica Latina, por lo que los expertos aconsejan orientar tu b煤squeda de empleo con la asesor铆a de consultoras de reclutamiento, quienes ayudar谩n a ubicarlos en puestos acordes a su perfil y habilidades. Los largos procesos de selecci贸n de personal, la demanda de perfiles m谩s calificados y la falta de experiencia tambi茅n hacen parte de los desaf铆os que afronta el egresado.

Los posgrados
Sin embargo, es indispensable conocer de primera mano el futuro de los posgrados para poder ser cada vez m谩s pertinentes en la educaci贸n que se brinda actualmente y c贸mo adaptarnos a los nuevos cambios del entorno, las nuevas tecnolog铆as y la globalizaci贸n, para seguir siendo competitivos, sontiene 脕lvaro Carrizosa, Rector Uniempresarial.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

CENTRA 2000