Ante la nueva realidad que vive el sistema educativo en Colombia por cuenta de la pandemia del COVID-19, y de cara a las próximas Pruebas Saber 11 que se realizarán en el mes de noviembre, la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, pidió a las universidades públicas replantear los puntajes exigidos a los estudiantes para acceder a los programas universitarios.
Según la mandataria, aunque se han hecho intensos esfuerzos para garantizar la educación continua y de calidad en medio del aislamiento a los estudiantes y su preparación para los exámenes “no creemos que este año los puntajes de nuestros jóvenes vayan a ser los mismos de los año anteriores, cuando tuvimos la presencialidad, cuando pudimos hacerles uno y hasta dos simulacros de los exámenes del Icfes, cuando durante todos los fines de semana, todo un año, tuvimos a los jóvenes haciéndole los refuerzos”.
Recordó que en el Valle del Cauca, desde la Secretaría de Educación departamental, se han ejecutado programas exitosos de educación en medio de la virtualidad como ‘El Que Sabe, Sabe’, que se emite a través de Telepacífico para reforzar los conocimientos en matemáticas, pensamiento crítico, ciencias sociales, ciencias naturales e inglés a estudiantes de primero a grado once de instituciones educativas oficiales de los 34 municipios no certificados.
También reiteró que se programará un simulacro gratuito para estudiantes que presentarán las Pruebas Saber 11 en noviembre como parte de los esfuerzos para mantener la calidad educativa de sus estudiantes en el departamento.