Con una asistencia masiva y gran entusiasmo juvenil, la Feria Eduka Cali 2025 cerró con éxito, consolidándose como una de las ferias universitarias más importantes del suroccidente colombiano. Más de 1.800 jóvenes de diferentes colegios de la ciudad participaron en esta muestra académica que reunió a más de 35 instituciones de educación superior —entre universidades públicas, privadas y entidades oficiales—, en un espacio pensado para ayudarles a definir su futuro profesional de forma informada.
Contenido del artículo
Un espacio para decidir el futuro
Los estudiantes de grados 9°, 10° y 11° participaron activamente durante el evento en charlas, recorridos y asesorías personalizadas para descubrir qué carreras estudiar y cómo financiar sus estudios.
El evento se realizó en la Institución Santa Mariana de Jesús, que abrió sus puertas a cientos de adolescentes interesados en carreras universitarias, técnicas y tecnológicas, así como en programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
Eduka, una estrategia liderada por el Diario Occidente, ha logrado convertirse en una herramienta clave para fortalecer la orientación vocacional de los jóvenes del Valle del Cauca, generando espacios donde la educación, el propósito y el futuro convergen.
Instituciones y aliados participantes
Más de 35 instituciones de educación superior participaron en la feria, entre ellas universidades públicas, privadas y entidades oficiales como la Armada Nacional y el Icetex, las cuales presentaron su portafolio académico y programas de apoyo financiero.
Además de la muestra institucional, los asistentes disfrutaron de spots publicitarios, charlas inspiradoras y un conversatorio sobre neuromarketing, que les permitió comprender cómo las emociones influyen en las decisiones profesionales.
El encuentro contó con la presencia activa de equipos académicos y vocacionales que orientaron a los jóvenes sobre carreras de alta demanda, becas y programas con impacto social y tecnológico.

El papel clave de la Secretaría de Educación
La Secretaría de Educación de Cali, encabezada por Sara Mercedes Rodas Soto, fue uno de los pilares fundamentales de Eduka Cali 2025. La funcionaria destacó la relevancia de estos espacios como herramientas para reducir la deserción escolar y motivar a los jóvenes a continuar con su formación superior.
“Este espacio nos presenta toda la oferta institucional que tenemos en la ciudad para la educación superior. La idea es que los jóvenes conozcan todas las oportunidades que existen en las instituciones públicas y privadas”, afirmó Sara Rodas.
Asimismo, invitó a los estudiantes a inscribirse en Micali Beca, un programa distrital que ofrece beneficios económicos como un salario mínimo por semestre para quienes ingresen a instituciones oficiales.
“Cuando hablamos de recuperar a Cali es un trabajo que debemos hacer en equipo, y ese equipo lo estamos construyendo con el Diario Occidente, que nos ha permitido estar presentes en esta feria para mostrar la oferta institucional”, añadió la secretaria.

El compromiso del Colegio Santa Mariana de Jesús
El Colegio Santa Mariana de Jesús, aliado estratégico de Eduka Cali, se ha convertido en un referente en el acompañamiento a los estudiantes en su transición de la educación media a la superior.
Su participación activa permitió el desarrollo de un evento ordenado, acogedor y pedagógico, donde los jóvenes pudieron explorar sus intereses, habilidades y metas profesionales.
La institución reafirmó su compromiso con la formación integral, asegurando que este tipo de actividades fomentan la motivación y la toma de decisiones conscientes entre los futuros bachilleres.
Voces de docentes y estudiantes
Los docentes que acompañaron a sus grupos manifestaron la importancia de la feria para la toma de decisiones de los jóvenes.
“Consideramos que estos espacios son muy importantes para los estudiantes porque ellos pueden conocer toda la oferta educativa, programas y demás, para saber qué pueden estudiar y cuál es lo ideal para ellos”, señaló Adriana Márquez, docente de Ciencias Sociales del IETC Villa del Sur.
Por su parte, los estudiantes destacaron la utilidad de Eduka Cali 2025 para informarse y orientar su futuro.
“Para mí es importante este tipo de eventos como Eduka Cali, donde las universidades brindan información, porque muchas veces no sabemos qué estudiar ni en qué universidad hacerlo”, expresó Miguel Ángel Botero, estudiante de grado 11.
El cierre de Eduka Cali 2025 reafirma el poder de la educación como motor de transformación social. Este evento, liderado por el Diario Occidente con el apoyo de la Secretaría de Educación de Cali, deja una huella profunda en los más de 1.800 jóvenes que hoy ven su futuro con claridad, propósito y esperanza.
Periodista digital con más de 5 años de experiencia en redacción digital, SEO copywriting y semántico, escritura creativa para web y redes sociales, así como marketing de contenidos digitales, al igual que creación de contenido multiformato.









