Estudiar Profesional en gestión de la seguridad y la salud laboral se ha vuelto clave en Colombia por su demanda y su impacto en el bienestar laboral, dado que esta carrera responde a los retos modernos del mundo laboral, desde la prevención de riesgos hasta el cumplimiento legal en las empresas. Con modalidad virtual y gran campo de acción, hoy es una de las profesiones más buscadas, conoce esta carrera.
Contenido del artículo
¿Qué es la GSST?
La Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral, o más conocida por sus siglas GSST, es una disciplina que busca identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales para prevenir lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo.
Se basa en la implementación de sistemas de gestión, como el SG-SST, que promueven la mejora continua en la seguridad y salud de los empleados. Estos sistemas incluyen políticas, procedimientos y prácticas que garantizan ambientes laborales seguros y saludables.
De acuerdo con la Ley 1562 de 2012, toda empresa en Colombia debe implementar este sistema.
Importancia de la gestión en seguridad y salud
Cada vez más empresas reconocen el valor de proteger a sus trabajadores. Esto ha impulsado el interés por estudiar Profesional en gestión de la seguridad y la salud laboral.
Los accidentes laborales afectan la productividad y generan costos elevados, es por esto que un profesional en esta área ayuda a prevenir estos eventos.
En ese sentido, según el Ministerio de Trabajo, las empresas con sistemas de gestión bien implementados reducen en 40 % sus accidentes laborales.
Además, el crecimiento de sectores como la construcción, tecnología y manufactura incrementa la demanda de expertos en seguridad laboral.
Por eso, los jóvenes ven en esta carrera una oportunidad real de estabilidad y empleo bien remunerado.
Razones para estudiar esta carrera
1️⃣ Demanda laboral: Las empresas requieren profesionales capacitados para implementar y supervisar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
2️⃣ Impacto positivo en la sociedad: Contribuir a la prevención de accidentes y enfermedades laborales mejora la calidad de vida de los trabajadores.
3️⃣ Desarrollo de habilidades interdisciplinarias: La carrera integra conocimientos en derecho laboral, psicología, ergonomía y gestión.
4️⃣ Oportunidades de crecimiento profesional: Los egresados pueden desempeñarse en roles como coordinadores de seguridad o consultores en SST.
5️⃣ Contribución a la sostenibilidad empresarial: Implementar prácticas de seguridad y salud laboral mejora la productividad y fortalece la reputación de las organizaciones.
6️⃣ Flexibilidad en la formación: Programas como el del Politécnico Grancolombiano ofrecen modalidad virtual, permitiendo a los estudiantes adaptar sus estudios a sus horarios y necesidades personales.
7️⃣ Relevancia futura: Cada año se refuerzan las normativas laborales y crece la necesidad de expertos actualizados.
🔗Estudia una carrera con alta empleabilidad y 100 % virtual👉 Conoce dónde formarte en GSST con calidad aquí
¿Dónde estudiar Profesional en gestión de la seguridad y la salud laboral?
El Politécnico Grancolombiano ofrece el programa Profesional en Gestión de la Seguridad y Salud Laboral bajo modalidad virtual. Esto permite a los estudiantes acceder a una educación flexible, desde cualquier parte del país y al ritmo que necesiten.
Este programa profesional consta de 142 créditos distribuidos en áreas como:
- Fundamentos de seguridad y salud en el trabajo
- Gestión ambiental
- Legislación laboral y normativa en salud ocupacional
- Riesgos físicos, químicos y biológicos
- Ergonomía y salud mental en el trabajo
- Gestión del riesgo y emergencias
Además, el Poli cuenta con una plataforma virtual robusta, acompañamiento docente continuo y contenido actualizado con las exigencias del mercado laboral.
El Politécnico Grancolombiano no solo ofrece calidad académica, sino también cobertura regional. Dispone de 6 centros educativos superiores en el Valle del Cauca, de los cuales dos están en Cali, ubicados estratégicamente al norte y al sur de la ciudad. Esta presencia facilita la atención personalizada, eventos de formación y servicios académicos de manera presencial.
Entre sus principales ventajas están:
✔️ Modalidad 100 % virtual con recursos interactivos.
✔️ Reconocimiento a nivel nacional e internacional.
✔️ Flexibilidad para combinar el estudio con el trabajo.
✔️ Enfoque práctico y profesional desde el primer semestre.
✔️ Acceso a convenios empresariales y oportunidades laborales.
Estudiar en el Poli significa prepararte con excelencia, conectarte con el mundo laboral y proyectarte como un líder en seguridad y salud laboral.
Foto: IA Freepik
Periodista digital con más de 5 años de experiencia en redacción digital, SEO copywriting y semántico, escritura creativa para web y redes sociales, así como marketing de contenidos digitales, al igual que creación de contenido multiformato.