Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes para el futuro de los jóvenes en Colombia, dado que no solo define el rumbo profesional, sino que también impacta en la estabilidad económica y las oportunidades de desarrollo. En el país, algunas profesiones destacan por su alta demanda en el mercado laboral, mientras que otras enfrentan mayores retos de empleabilidad.
De acuerdo con el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) y el Ministerio del Trabajo, la oferta educativa en Colombia ha crecido en los últimos años, permitiendo que más personas accedan a estudios superiores. Sin embargo, esto ha generado una mayor competencia en ciertos sectores.
A continuación, te contamos cuáles son las carreras universitarias en Colombia más apetecidas, las que ofrecen mejores oportunidades laborales y algunos consejos clave para elegir una universidad.
¿Por qué estudiar una carrera universitaria en Colombia?
Optar por un pregrado no solo aumenta las probabilidades de conseguir un empleo bien remunerado, sino que también aporta al crecimiento personal y profesional.
Según cifras del DANE, los profesionales con educación superior tienen hasta un 40% más de posibilidades de acceder a un empleo formal en comparación con quienes solo cuentan con educación secundaria.
Entre las principales ventajas de cursar una carrera universitaria en Colombia se encuentran:
- Mayor empleabilidad: Las personas con título universitario tienen más oportunidades laborales y estabilidad económica.
- Salarios más altos: Un profesional puede ganar en promedio un 80 % más que alguien sin estudios superiores.
- Desarrollo de habilidades: La formación universitaria potencia el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la capacidad de adaptación al cambio.
- Crecimiento personal y networking: Durante la etapa universitaria, los estudiantes crean redes de contactos que pueden ser clave en el futuro.
Las carreras universitarias en Colombia más populares
Según datos del Ministerio de Educación, estas son las cinco carreras con mayor número de matriculados en el país:
- Administración de Empresas – Su versatilidad la convierte en una de las opciones más elegidas por los estudiantes.
- Ingeniería de Sistemas – La creciente transformación digital ha impulsado su demanda.
- Derecho – Continúa siendo una de las carreras más tradicionales y prestigiosas en Colombia.
- Medicina – A pesar de su alto nivel de exigencia, sigue siendo una de las más demandadas por su estabilidad laboral.
- Contaduría Pública – Fundamental en el sector financiero y empresarial.
Te recomendamos leer: Qué estudiar para ser programador: carreras y salidas laborales
Carreras con mayor salida laboral
Si bien la popularidad de una carrera no siempre garantiza empleo, hay algunas profesiones con mejores oportunidades en el mercado laboral colombiano y mundial. Según el OLE y el Ministerio de Trabajo, las siguientes carreras tienen alta empleabilidad:
- Ingeniería de Sistemas y Computación – La industria tecnológica sigue en crecimiento y necesita más profesionales capacitados.
- Ingeniería Industrial – Su enfoque en optimización de procesos la hace esencial en distintos sectores.
- Medicina – Siempre hay demanda de profesionales de la salud, tanto en el sector público como en el privado.
- Marketing – Es clave en la gestión de estrategias para marcas y empresas en el mundo digital y tiene múltiples salidas laborales.
- Programación – Su enfoque en el desarrollo de aplicaciones, plataformas web y programas informáticos la convierten entre las mejor pagadas en Colombia y en el mundo.
A nivel global, las carreras relacionadas con tecnología, salud y negocios son las que presentan mejores perspectivas salariales y de empleabilidad.
Consejos para elegir una buena universidad en Colombia
La elección de la universidad es tan importante como la carrera. Aquí algunos factores clave a tener en cuenta:
- Acreditación: Verifica que la institución esté certificada por el Ministerio de Educación Nacional.
- Empleabilidad de los egresados: Investiga qué tan fácil es para los graduados conseguir empleo.
- Infraestructura y recursos: Asegúrate de que la universidad cuente con bibliotecas, laboratorios y tecnología adecuada.
- Costos y facilidades de pago: Considera el valor de la matrícula y la disponibilidad de becas o financiación.
- Convenios e intercambios: Las oportunidades de estudiar en el exterior pueden ser un plus importante.
Las carreras universitarias en Colombia son una puerta de entrada a mejores oportunidades de empleo y desarrollo profesional. Sin embargo, la clave está en elegir una carrera con proyección y una universidad que garantice educación de calidad.
Antes de tomar una decisión, es recomendable analizar el mercado laboral, consultar fuentes oficiales y asesorarse con profesionales del sector. Invertir en educación superior sigue siendo una de las mejores estrategias para asegurar un futuro exitoso.
Periodista digital con más de 5 años de experiencia en redacción digital, SEO copywriting y semántico, escritura creativa para web y redes sociales, así como marketing de contenidos digitales, al igual que creación de contenido multiformato.