Actualmente, la deserción universitaria supera el 40 % en algunos programas, por tal motivo, saber identificar las señales de que estás en la carrera correcta puede ser decisivo para evitar abandonar y garantizar un desarrollo académico exitoso.
Expertos en orientación vocacional señalan que reconocer estos indicios desde los primeros semestres ayuda a prevenir frustraciones, ahorrar recursos y proyectar un futuro profesional sólido.
Contenido del artículo
Por qué es importante de reconocer las señales
Comprender a tiempo si estás en el camino académico correcto es una inversión para tu bienestar personal y profesional.
Las señales de que estás en la carrera correcta no se limitan a sentirte cómodo en el aula, también implican una conexión real con lo que estudiarás y trabajarás durante gran parte de tu vida.
De hecho, un informe del Observatorio Laboral para la Educación advierte que los estudiantes que reconocen su afinidad con la carrera en los primeros dos años tienen un 60 % más de probabilidad de graduarse en el tiempo estimado. Esto demuestra que un diagnóstico temprano no solo es útil, sino estratégico.
Por otra parte, entender estas señales te permite trazar un plan de estudio coherente, aprovechar mejor las prácticas profesionales y construir un perfil atractivo para el mercado laboral.
Conexión emocional con la carrera
Una de las señales más claras es el entusiasmo genuino por aprender.
Si disfrutas las clases, sientes curiosidad por investigar y te emociona profundizar en los temas, es probable que hayas elegido bien.
Esta conexión emocional no se limita al contenido académico, también abarca la forma en que te relacionas con compañeros y docentes, y el interés por participar en proyectos o actividades relacionadas con tu área. Además, la motivación sostenida es un factor clave.
La Universidad de Harvard, en un estudio sobre persistencia académica, concluyó que el interés intrínseco por una disciplina es un predictor confiable de éxito académico y profesional.
Alineación con tus habilidades y fortalezas
Otra de las señales de que estás en la carrera correcta es que tu perfil encaje con las exigencias de la formación.
Si tus habilidades se potencian durante el proceso de aprendizaje y recibes retroalimentación positiva, estás en el camino correcto.
Por ejemplo, un estudiante de ingeniería que disfruta resolver problemas matemáticos complejos y aplicar soluciones prácticas probablemente encuentre satisfacción en su carrera.
De igual manera, un futuro comunicador que escribe con facilidad y disfruta interactuar con otros verá reforzadas sus habilidades en este campo.
Reconocer esta alineación también ayuda a identificar áreas en las que puedes mejorar. La formación universitaria no solo busca afianzar talentos, sino también desarrollar nuevas competencias que fortalezcan tu perfil.
Proyección y satisfacción futura
Visualizarte trabajando en el área de estudio y sentir satisfacción con esa imagen es otra señal inequívoca.
Cuando las prácticas profesionales, el voluntariado o los proyectos extracurriculares refuerzan tu entusiasmo, significa que existe coherencia entre lo que estudias y lo que quieres para tu vida.
En este sentido, las universidades recomiendan que los estudiantes participen en actividades fuera del aula para validar su elección.
Esto incluye ferias de empleo, charlas con egresados y simulaciones de proyectos reales.
Finalmente, la proyección también se refleja en las oportunidades laborales. Si al investigar sobre tu carrera encuentras campos de acción que te entusiasman, y tu plan de vida coincide con las posibilidades que ofrece el mercado, estás en la dirección correcta.
Puedes ver: 7 preguntas que debes hacerte antes de inscribirte en una carrera
Periodista digital con más de 5 años de experiencia en redacción digital, SEO copywriting y semántico, escritura creativa para web y redes sociales, así como marketing de contenidos digitales, al igual que creación de contenido multiformato.